jueves, 5 de mayo de 2011

Y volvió un crack



Después de un mes y medio de baja por un tumor en el hígado, Eric Abidal vuelve a un campo de juego, listo para participar en la misión Wembley. El público del Camp Nou lo recibió con una tremenda ovación.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Próximo viaje del Barcelona : Wembley

El Barcelona arrasa al Real Madrid y se planta en Wembley

El Barcelona será uno de finalista los finalistas de la Champions a costa de un Real Madrid, que no demostró serios problemas para intentar remontar el 0-2 de la ida y se tuvo que conformar con unas tablas (1-1). 

Un partido, donde Mourinho, el técnico del Real Madrid, decidió verlo desde su hotel de concentración.

El Barcelona no se vio sorprendido por la salida impetuosa de un Real Madrid que se perdió en acciones demasiado individualistas y ese ligero dominio visitante del comienzo no se tradujo en ocasiones.

Poco a poco el Barcelona fue capitalizando el juego, A medida que el Real Madrid decreció en su ritmo y se fue partiendo, los culés tocaron con mayor comodidad, desarbolaron a los blancos y pusieron a prueba a Casillas, otra vez inmenso, que se tuvo que lucir para evitar los goles de Messi, Villa y Pedro.
.

Se llegó al descanso con la sensación de que el Barcelona debían haber sellado ya su pase a la final, mientras que el Real Madrid volvió a la carga en el arranque de la reanudación. Entonces llegó la jugada polémica para los madridistas, cuando De Bleeckere pitó una falta de Cristiano a Mascherano en una acción que, con el juego ya parado, derivó en un disparo a de Higuaín.
Poco después, el Barcelona daba la puntilla al Real Madrid: Iniesta brindó un pase maravilloso a Pedro y el canario esta vez no perdonó.

La celebración fue apoteósica.

Significativa la forma en que Valdés corrió hacia Guardiola para felicitarle porque, quizá, esa jugada estaba preparada en el laboratorio.
El Real Madrid estaba desesperado pero el Barcelona sabía que los merengues lo darían todo por más que Karanka dijese, por boca de Mourinho, que el partido quedaba en un segundo plano. El empate de Marcelo, después de un tiro al palo de Di María , dio algo de vida a la media hora final. Pero la fiesta era culé. Y la guinda del partido la puso la incorporación de Abidal ,
tras casi dos meses fuera del terreno de juego,entró con toda la obación del Camp Nou, que esperaban entusiasmados su regreso .


!A Wembley!

martes, 3 de mayo de 2011

Messi aplasta al Bernabeu con dos goles


Real Madrid - Barcelona: detalles del primer tiempo

Los primeros minutos del encuentro transcurrieron en el terreno medio de la cancha, sin un poseedor claro del balón y con mucha marca a los definidores y a los creadores de los dos bandos. Solo hasta el minuto diez se produce la primera jugada de riesgo, esta vez para el arco del Madrid, por una jugada individual de David Villa, quien corrió de derecha a izquierda y empalmó un remate que pasó muy cerca del palo derecho de Casillas.
Tres minutos más tarde es una combinación del conjunto catalán que lleva nuevamente riesgo al equipo blanco, pero sin que el remate de Pedro, pudiera concretarse. A partir del minuto 20 hay un intento de reacción entre algunos jugadores del Madrid, como Cristiano Ronaldo y Marcelo, pero las imprecisiones impiden que se pudieran generar situaciones de riesgo en el arco de Valdés.
En el minuto 24 una combinación entre Messi y Xavi Hernández culmina con un remate del segundo que salvó Casillas gracias a una reacción muy oportuna. Al minuto 35 generan los capitalinos la primera jugada de peligro contra el Barcelona, con un remate de cabeza de Pepe, que sin embargo dominó con facilidad Valdés.

En el minuto 37 una falta de Arbeloa sobre Pedro calienta los ánimos de los jugadores que se enfrascan en choques y discusiones, que finalizan con el cartón amarillo para el jugador que había cometido la primera infracción. En el minuto 43 fue amonestado Dani Alves, por infracción al argentino Di María. Ya en el cierre, un remate de Cristiano llevó algo de riesgo a la defensa del Barca, pero finalmente no se concretó la apertura en el marcador.
En resumen, no fue llamativo el ritmo de juego durante el primer tiempo de juego, que se desenvolvió bajo estrictos sistemas de marcación y muy poco de ataque, lo que, lógicamente favoreció los intereses del equipo visitante. Barcelona tuvo el balón durante la mayor parte del tiempo, pero el Madrid intentó atacar cuando el tiempo se agotaba.

Real Madrid - Barcelona: segundo tiempo

Para el comienzo de la parte final, los técnicos Mourinho y Guardiola determinaron modificar sus estrategias, trando de imprimirle más ofensiva. El ingreso de Adebayor por Özil se supone debería garantizar más riesgo en el ataque blanco. Y así se demostró en un par de ataques protagonizados por Di María y Cristiano Ronaldo. En el minuto 7, Sergio Ramos recibe amonestación por falta sobre Messi, que lo deja automáticamente fuera del juego de vuelta, el 3 de mayo. En el minuto 11, quien recibe la amarilla es Mascherano, por fuerte falta contra Pepé, quien de paso es el primer expulsado del partido por una falta contundente contra Alves, 4 minutos más tarde.
Cristiano Ronaldo vuelve a intentar sin éxito, esta vez de cabeza al minuto 21. Un doble remate de Villa y Pedro tampoco concretó la anotación. Las fricciones en cambio abundaron: a lo largo de la segunda etapa chocaron, a veces con malas intenciones, diferentes jugadores de los dos conjuntos.
Pero llegaría la anotación del Barcelona. Messi, que no había aparecido mucho en el juego, remató un centro de Afellay, que había entrado por Pedro, y terminó en la anotación del goleador argentino de la Liga de Campeones.
Faltando cuatro minutos para acabar el partido Messi volvió a brillar con una jugada espectacular que decretó la segunda y definitiva anotación en favor del Barcelona.
Con este resultado, los equipos volverán a encontrarse en el estadio blaugrana el martes 3 de mayo, con una gran ventaja para el conjunto catalán que prácticamente ya está pensando en la final en Inglaterra.

Real Madrid - Barcelona: alineaciones y arbitraje

Real Madrid: Iker Casillas; Álvaro Arbeloa, Sergio Ramos, Raúl Albiol y Marcelo; Xabi Alonso, Lass Diarrá, Pepe (expulsado minuto 15); Ángel Di María, Mezut Özil y Cristiano Ronaldo.
Cambios: Adebayor entró por Özil para los segundos 45 minutos.
F.C.Barcelona : Víctor Valdés; Daniel Alves,Gerard Piqué , Javier Mascherano y Carles Puyol; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Seidou Keita; Pedro,Liones Messi y David Villa.
Cambios: Afellay ingresó por Pedro a los 71 minutos. Villa salió en el minuto 89 para darle paso a Sergi Roberto.

El Barça a un paso del título

Guardiola que, como Mourinho, también empezó a jugar el partido del próximo miércoles de Liga de Campeones— dejó en el banquillo a Xavi, Iniesta, Messi y Pedro, y descartó a Piqué, al que se vio en la grada dando explicaciones técnicas a Shakira. Entre pico y pico le aclaró lo de la defensa nueva y la batuta en poder de Thiago.
Y cómo el rival se dispuso en dos líneas de a cuatro, apretando al Barça en su propio campo, creyéndose durante veinte minutos en posesión del bálsamo de Fierabrás. Tiró en ese tramo un par de contraataques interesantes, pero en el 23 Jeffren se internó por la izquierda y puso un centro raso para la llegada de Villa al segundo palo. Pasó lo lógico: gol de manual. El asturiano no marcaba con el Barcelona desde el 26 de febrero en Son Moix. Once partidos sin muescas en su revólver. Shakira lo celebró abrazándose a su novio. Espectáculo arriba y abajo.
Osasuna no se descompuso y siguió confiando en su plan, permitiéndose el lujo de dar un sofocón al líder en los últimos minutos del primer acto, sobre todo con un remate a bocajarro de Damiá que Valdés desvió milagrosamente. Tras el descanso, Iniesta dio el relevo a Jeffren, el mejor hasta entonces. El manchego, que no atraviesa por su mejor momento, apenas aportó destellos de su talento en las transiciones de su equipo.
Cuando a los cinco minutos de la reanudación Camuñas volvió a asustar al respetable, Guardiola pensó que debía recurrir a sus reservas de lujo. Salió Messi por Villa y Xavi por el lesionado Milito (Pep no se la jugó con el canterano Fontás y prefirió retrasar a Busquets), pero el panorama no cambió sustancialmente. Iniesta envió a las nubes un balón que le envió Alves al área grande.
Estuvo el Barça jugando con fuego durante toda la segunda mitad, abocado a sufrir ante la presión ordenada de Osasuna, con un Lolo inspirado en defensa y un Camuñas con altura de miras, cuando en el último suspiro apareció Messi, el antidepresivo de urgencia, para aprovechar un gran pase al hueco de Alves. Demasiado premio para los argumentos mostrados.