viernes, 22 de febrero de 2013

Promesas del fútbol Peruano

Alianza Lima sigue los pasos de los futbolistas peruanos en Vigo, España

El club peruano Alianza Lima está interesado en hacerse con los servicios de los delanteros peruanos e internacionales con Perú, Anghelo Álvarez Piscoya (21 años) y Jósse Piscoya López (18 años), según informa Diario Depor, periódico de gran tirada del país sudamericano.

Un ojeador de la entidad grone habría cruzado océano para visitar Vigo en la última semana y ver de cerca a dichos jugadores. Fuentes cercanas a estas futuras promesas apuntan que podrían llegar a Perú en junio.

Al parecer estos jugadores son de gran trayección futbolística y con mucho futuro por delante, la posición de ambos es ofensiva, por un lado Anghelo, tiene la habilidad para entrar desde banda aunque también se desenvuelve bien de falso 9 de manera brillante, y por otro lado Jose, tiene la capacidad de jugar por las dos bandas, derecha o a pierna cambiada para favorecer el regate y mirar puerta, y también posee una gran visión de juego para dar el último pase, por lo que también juega de "10" o de "8" por detrás del media punta.

"Hace varios meses que Alianza Lima anda siguiendo a Anghelo y Jósse por la técnica, velocidad y calidad que poseen en el campo. Sin ir más lejos, este verano, antes del cierre del libro de pases (mercado de fichajes) en Europa, querían llevárselos, pero ofrecían "muy poco", señalaba Diario Deporque apunta que el precio del fichaje serían 200.000  dólares por cada uno de ellos. Su futuro en Vigo dependería de si el Alianza Lima logra pactar el fichaje de estos jugadores y si pagan su respectiva cláusula.














jueves, 5 de mayo de 2011

Y volvió un crack



Después de un mes y medio de baja por un tumor en el hígado, Eric Abidal vuelve a un campo de juego, listo para participar en la misión Wembley. El público del Camp Nou lo recibió con una tremenda ovación.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Próximo viaje del Barcelona : Wembley

El Barcelona arrasa al Real Madrid y se planta en Wembley

El Barcelona será uno de finalista los finalistas de la Champions a costa de un Real Madrid, que no demostró serios problemas para intentar remontar el 0-2 de la ida y se tuvo que conformar con unas tablas (1-1). 

Un partido, donde Mourinho, el técnico del Real Madrid, decidió verlo desde su hotel de concentración.

El Barcelona no se vio sorprendido por la salida impetuosa de un Real Madrid que se perdió en acciones demasiado individualistas y ese ligero dominio visitante del comienzo no se tradujo en ocasiones.

Poco a poco el Barcelona fue capitalizando el juego, A medida que el Real Madrid decreció en su ritmo y se fue partiendo, los culés tocaron con mayor comodidad, desarbolaron a los blancos y pusieron a prueba a Casillas, otra vez inmenso, que se tuvo que lucir para evitar los goles de Messi, Villa y Pedro.
.

Se llegó al descanso con la sensación de que el Barcelona debían haber sellado ya su pase a la final, mientras que el Real Madrid volvió a la carga en el arranque de la reanudación. Entonces llegó la jugada polémica para los madridistas, cuando De Bleeckere pitó una falta de Cristiano a Mascherano en una acción que, con el juego ya parado, derivó en un disparo a de Higuaín.
Poco después, el Barcelona daba la puntilla al Real Madrid: Iniesta brindó un pase maravilloso a Pedro y el canario esta vez no perdonó.

La celebración fue apoteósica.

Significativa la forma en que Valdés corrió hacia Guardiola para felicitarle porque, quizá, esa jugada estaba preparada en el laboratorio.
El Real Madrid estaba desesperado pero el Barcelona sabía que los merengues lo darían todo por más que Karanka dijese, por boca de Mourinho, que el partido quedaba en un segundo plano. El empate de Marcelo, después de un tiro al palo de Di María , dio algo de vida a la media hora final. Pero la fiesta era culé. Y la guinda del partido la puso la incorporación de Abidal ,
tras casi dos meses fuera del terreno de juego,entró con toda la obación del Camp Nou, que esperaban entusiasmados su regreso .


!A Wembley!

martes, 3 de mayo de 2011

Messi aplasta al Bernabeu con dos goles


Real Madrid - Barcelona: detalles del primer tiempo

Los primeros minutos del encuentro transcurrieron en el terreno medio de la cancha, sin un poseedor claro del balón y con mucha marca a los definidores y a los creadores de los dos bandos. Solo hasta el minuto diez se produce la primera jugada de riesgo, esta vez para el arco del Madrid, por una jugada individual de David Villa, quien corrió de derecha a izquierda y empalmó un remate que pasó muy cerca del palo derecho de Casillas.
Tres minutos más tarde es una combinación del conjunto catalán que lleva nuevamente riesgo al equipo blanco, pero sin que el remate de Pedro, pudiera concretarse. A partir del minuto 20 hay un intento de reacción entre algunos jugadores del Madrid, como Cristiano Ronaldo y Marcelo, pero las imprecisiones impiden que se pudieran generar situaciones de riesgo en el arco de Valdés.
En el minuto 24 una combinación entre Messi y Xavi Hernández culmina con un remate del segundo que salvó Casillas gracias a una reacción muy oportuna. Al minuto 35 generan los capitalinos la primera jugada de peligro contra el Barcelona, con un remate de cabeza de Pepe, que sin embargo dominó con facilidad Valdés.

En el minuto 37 una falta de Arbeloa sobre Pedro calienta los ánimos de los jugadores que se enfrascan en choques y discusiones, que finalizan con el cartón amarillo para el jugador que había cometido la primera infracción. En el minuto 43 fue amonestado Dani Alves, por infracción al argentino Di María. Ya en el cierre, un remate de Cristiano llevó algo de riesgo a la defensa del Barca, pero finalmente no se concretó la apertura en el marcador.
En resumen, no fue llamativo el ritmo de juego durante el primer tiempo de juego, que se desenvolvió bajo estrictos sistemas de marcación y muy poco de ataque, lo que, lógicamente favoreció los intereses del equipo visitante. Barcelona tuvo el balón durante la mayor parte del tiempo, pero el Madrid intentó atacar cuando el tiempo se agotaba.

Real Madrid - Barcelona: segundo tiempo

Para el comienzo de la parte final, los técnicos Mourinho y Guardiola determinaron modificar sus estrategias, trando de imprimirle más ofensiva. El ingreso de Adebayor por Özil se supone debería garantizar más riesgo en el ataque blanco. Y así se demostró en un par de ataques protagonizados por Di María y Cristiano Ronaldo. En el minuto 7, Sergio Ramos recibe amonestación por falta sobre Messi, que lo deja automáticamente fuera del juego de vuelta, el 3 de mayo. En el minuto 11, quien recibe la amarilla es Mascherano, por fuerte falta contra Pepé, quien de paso es el primer expulsado del partido por una falta contundente contra Alves, 4 minutos más tarde.
Cristiano Ronaldo vuelve a intentar sin éxito, esta vez de cabeza al minuto 21. Un doble remate de Villa y Pedro tampoco concretó la anotación. Las fricciones en cambio abundaron: a lo largo de la segunda etapa chocaron, a veces con malas intenciones, diferentes jugadores de los dos conjuntos.
Pero llegaría la anotación del Barcelona. Messi, que no había aparecido mucho en el juego, remató un centro de Afellay, que había entrado por Pedro, y terminó en la anotación del goleador argentino de la Liga de Campeones.
Faltando cuatro minutos para acabar el partido Messi volvió a brillar con una jugada espectacular que decretó la segunda y definitiva anotación en favor del Barcelona.
Con este resultado, los equipos volverán a encontrarse en el estadio blaugrana el martes 3 de mayo, con una gran ventaja para el conjunto catalán que prácticamente ya está pensando en la final en Inglaterra.

Real Madrid - Barcelona: alineaciones y arbitraje

Real Madrid: Iker Casillas; Álvaro Arbeloa, Sergio Ramos, Raúl Albiol y Marcelo; Xabi Alonso, Lass Diarrá, Pepe (expulsado minuto 15); Ángel Di María, Mezut Özil y Cristiano Ronaldo.
Cambios: Adebayor entró por Özil para los segundos 45 minutos.
F.C.Barcelona : Víctor Valdés; Daniel Alves,Gerard Piqué , Javier Mascherano y Carles Puyol; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Seidou Keita; Pedro,Liones Messi y David Villa.
Cambios: Afellay ingresó por Pedro a los 71 minutos. Villa salió en el minuto 89 para darle paso a Sergi Roberto.

El Barça a un paso del título

Guardiola que, como Mourinho, también empezó a jugar el partido del próximo miércoles de Liga de Campeones— dejó en el banquillo a Xavi, Iniesta, Messi y Pedro, y descartó a Piqué, al que se vio en la grada dando explicaciones técnicas a Shakira. Entre pico y pico le aclaró lo de la defensa nueva y la batuta en poder de Thiago.
Y cómo el rival se dispuso en dos líneas de a cuatro, apretando al Barça en su propio campo, creyéndose durante veinte minutos en posesión del bálsamo de Fierabrás. Tiró en ese tramo un par de contraataques interesantes, pero en el 23 Jeffren se internó por la izquierda y puso un centro raso para la llegada de Villa al segundo palo. Pasó lo lógico: gol de manual. El asturiano no marcaba con el Barcelona desde el 26 de febrero en Son Moix. Once partidos sin muescas en su revólver. Shakira lo celebró abrazándose a su novio. Espectáculo arriba y abajo.
Osasuna no se descompuso y siguió confiando en su plan, permitiéndose el lujo de dar un sofocón al líder en los últimos minutos del primer acto, sobre todo con un remate a bocajarro de Damiá que Valdés desvió milagrosamente. Tras el descanso, Iniesta dio el relevo a Jeffren, el mejor hasta entonces. El manchego, que no atraviesa por su mejor momento, apenas aportó destellos de su talento en las transiciones de su equipo.
Cuando a los cinco minutos de la reanudación Camuñas volvió a asustar al respetable, Guardiola pensó que debía recurrir a sus reservas de lujo. Salió Messi por Villa y Xavi por el lesionado Milito (Pep no se la jugó con el canterano Fontás y prefirió retrasar a Busquets), pero el panorama no cambió sustancialmente. Iniesta envió a las nubes un balón que le envió Alves al área grande.
Estuvo el Barça jugando con fuego durante toda la segunda mitad, abocado a sufrir ante la presión ordenada de Osasuna, con un Lolo inspirado en defensa y un Camuñas con altura de miras, cuando en el último suspiro apareció Messi, el antidepresivo de urgencia, para aprovechar un gran pase al hueco de Alves. Demasiado premio para los argumentos mostrados.

jueves, 28 de abril de 2011

El Real Madrid le ganó injustamente la copa del Rey al FC Barcelona

El Real Madrid, gracias a un cabezazo de Cristiano Ronaldo, rompió la hegemonía del Barcelona, acabó con su maldición copera de dieciocho años y vio cómo José Mourinho encontraba premio a su apuesta para neutralizar la propuesta futbolística de Pep Guardiola.

El Real Madrid no hizo el partido que pretendía, estuvo a merced del Barcelona durante todo el partido, hasta que el gol de Cristiano dejó el trofeo en manos del equipo madrileño, que durante algunas fases del encuentro supo cómo hacer daño al equipo catalán.

Mascherano por Puyol en el centro de la defensa fue la principal novedad en el Barcelona, mientras que el Real Madrid situó en el centro del campo a Xavi Alonso por detrás de Pepe y Khedira, en una línea de medios mucho más ofensiva que la del partido de Liga del sábado. Además, Ozil fue titular.

Así, el equipo madrileño limitó la creatividad del Barcelona, que tuvo muchos problemas para acercarse a la meta de Casillas.

La intensidad del FC Barcelona, la presión cerca de la portería de Iker Casillas y los pocos espacios que encontró el Barcelona para llegar a puerta marcaron una primera parte fogosa e intensa.

Fue un primer periodo trabado y con poca continuidad en el juego como consecuencia de las numerosas faltas que se cometieron, varias de ellas acompañadas tuvieron como protagonista al jugador madrileño Pepe.


El partido obligaba a un despliegue físico exigente ante el que el Barcelona sólo respondió poco antes del descanso. Xavi e Iniesta se hicieron con el balón que hasta entonces había sido de Piqué y Mascherano y el equipo catalán llegó con más intensidad y presión a la meta del rival.

Sin embargo, cuando el Barcelona parecía haber recuperado su juego, se produjo la ocasión más clara, quizá la única, de todo el primer periodo. Pepe cabeceó al poste de Pinto un centro de Ozil. Así se llegó al descanso.

Menos intenso se mostró el Real Madrid tras el descanso al tiempo que el Barcelona empezó poco a poco a dejarse ver y a manejar el partido con sus armas habituales de toque, posesión y profundidad.

Es cierto que lo hacía con menos llegada a puerta de lo habitual, pero obligaba a su rival a correr detrás del balón. Ahora se jugaba el partido que quería el equipo de Pep Guardiola. Al Real Madrid, sin la pelota, sólo le quedaba la opción del contragolpe.

El encuentro se convirtió en un monólogo del Barcelona y el Real Maderid cada vez tenía menos que ver con el equipo intenso de la primera mitad. Además, se llevó un buen susto en el minuto 69 cuando una excelente jugada de Messi acabó en gol de Pedro, pero el árbitro lo anuló injustamente y el marcador seguía 0-0.

Ante los rondos del Barcelona, al Real Madrid sólo le quedaba el orden defensivo, que nunca perdió, y los balones largos, que nunca aprovechó con criterio, salvo en una contra en la que Pinto impidió el gol en un disparo de Di María, lo que dio paso a la prórroga en la que la dinámica del encuentro no cambió.

Cristiano tuvo el gol en una contra que acabó con un remate raso y potente (m.98), pero el balón no entro, algo que sí sucedió en un cabezazo del portugués a centro de Di María poco después. El remate valió el título.
Se veía que el Real Madrid no estaba acostumbrado a ser campeón y por presumir mucho del título, se le acabó cayendo la copa del Rey a Sergio Ramos mientras festejaban la victoria unos metros antes de llegar a la Cibeles y el bus acabó por aplastarla y romperla.



El Real Madrid Sobrevive

 

Un clásico escaso de fútbol se resolvió con dos penaltis transformados por Messi y Cristiano.


El primero de los cuatro derbys españoles en 18 días fue empate. 



Real Madrid y Barcelona igualaron 1-1 en el Bernabéu y quedó la sensación de que los visitantes se metieron más de media Liga en el bolsillo al mantener los ocho puntos de diferencia sobre su clásico rival.

Los de Mourinho intentaron reducir espacios entre las líneas para hacer más incómodo el juego habitual de los de Guardiola. Por un buen lapso de la primera mitad lo consiguieron aunque esto significó renunciar a una buena parte del desempeño ofensivo. La ausencia de lugares para progresar en el campo le imposibilitó a Barcelona cristalizar su mayoritaria posesión del balón en situaciones de riesgo. Y ante un Madrid renunciante al ataque, el primer tiempo no fue vistoso.


Con el gol de penal de Messi a los 8’ del complemento, esta etapa tuvo otra tónica, más allá que esta acción derivó en la expulsión de Raúl Albiol. Al Real no le quedó otra alternativa que adelantarse en el terreno pese al hombre de menos y así el Barcelona tuvo espacios para definirlo. Sin embargo falló y le dio vida al Merengue que alcanzó la igualdad tras un discutido penal a Marcelo que Cristiano Ronaldo transformó en gol.


El empate significó como un triunfo para el Barcelona que mantuvo así la distancia en la tabla. Real Madrid deberá buscar la deseada revancha en la final de la copa del rey y en las semifinales de la Champions.

jueves, 14 de abril de 2011

Madrid, LLegó tu hora!




.
.
.
Y lo que os espera...
Prepárate Madrid, porque vamos a por ti!






Visca Barça!!

Semifinales de la Champions League 2011

26 abril 2011

1ª Semifinal :
Schalke20:45Man. United
Árbitro: p.d. – Estadio: Arena AufSchalke, Gelsenkirchen (GER)
 













27 abril 2011

2ª semifinal:
Real Madrid20:45Barcelona
Árbitro: p.d. – Estadio: Estadio Santiago Bernabéu, Madrid (ESP)

Semifinal , Vuelta : 03 - 04 mayo 2011


Empieza la batalla final!

El Real Madrid se impone ante el Tottenham 0-1 en Inglaterra

El Real Madrid ha cumplido con el trámite de la vuelta de los cuartos de final de la Champions League y ha logrado su clasificación para semifinales tras ganar en Londres por 0-1. El gol de Cristiano Ronaldo ha cerrado la eliminatoria ante el Tottenham que deja a los de Jose Mourinho con dos nuevos clásicos ante el Barça en un apasionante mes de abril.



El partido ha arrancado con un Bale pletórico que ha creado muchísimos problemas al Real Madrid con sus incursiones por la banda izquierda. De las botas del galés han salido las primeras ocasiones de los 'Spurs'. Primero tras caracolear a Albiol y dejarse caer dentro del área, pero poco después, en un centro que Casillas ha desviado. Modric y Pavlyuchenko también han reclamado penalti sin éxito mientras que los de Mourinho se acercaban sin problemas al área de Gomes ante las facilidades que daba la defensa londinense.
Las primeras ocasiones de peligro no han llegado hasta pasada la media hora de juego. Primero ha sido Pavlyuchenko el que ha desaprovechado, al disparar a las nubes, una buena asistencia de Lennon. Por su parte, Sergio Ramos ha rematado al travesaño y el rechace no lo ha podido aprovechar Adebayor.



Poco antes del descanso ha llegado una acción que tendrá consecuencias para el Real Madrid. Carvalho realizaba una clara entrada sobre Huddlestone que le costaba la cartulina amarilla que le impedirá jugar el partido de ida ante el Barça al estar apercibido.



Cristiano sentencia el partido.
 Tras el paso por los vestuarios, el Real Madrid ha acabado con cualquier esperanza del Tottenham, si es que le quedaba alguna, de remontar el 4-0 de la ida. Ha sido en un disparo lejano de Cristiano Ronaldo que se ha encontrado con la inestimable colaboración del portero Gomes, que no ha blocado un balón que ha acabado al fondo de las mallas (0-1, min. 50).



El tanto del luso ha hundido a los 'Spurs' que han vuelto a intentarlo con el recién incorporado Defoe sobre el terreno de juego. Primero en un cabezazo alto de Pavlyuenchenko, después en una acción del propio Defoe que ha atrapado Casillas y finalmente, en un remate forzado en el que el delantero inglés se ha topado con el poste y el portero español.



En los últimos minutos lo ha intentado Van der Vaart con un espectacular disparo colocado que ha salido fuera rozando la escuadra. Pese a la voluntad inglesa de hacer el tanto del honor, el partido ha terminado con el 0-1 que provoca que la Champions League pase a ser el tercer escenario en el que Barça y Real Madrid se jugarán los tres títulos de la temporada. ¡Que mes tan apasionante nos espera!