jueves, 28 de abril de 2011

El Real Madrid le ganó injustamente la copa del Rey al FC Barcelona

El Real Madrid, gracias a un cabezazo de Cristiano Ronaldo, rompió la hegemonía del Barcelona, acabó con su maldición copera de dieciocho años y vio cómo José Mourinho encontraba premio a su apuesta para neutralizar la propuesta futbolística de Pep Guardiola.

El Real Madrid no hizo el partido que pretendía, estuvo a merced del Barcelona durante todo el partido, hasta que el gol de Cristiano dejó el trofeo en manos del equipo madrileño, que durante algunas fases del encuentro supo cómo hacer daño al equipo catalán.

Mascherano por Puyol en el centro de la defensa fue la principal novedad en el Barcelona, mientras que el Real Madrid situó en el centro del campo a Xavi Alonso por detrás de Pepe y Khedira, en una línea de medios mucho más ofensiva que la del partido de Liga del sábado. Además, Ozil fue titular.

Así, el equipo madrileño limitó la creatividad del Barcelona, que tuvo muchos problemas para acercarse a la meta de Casillas.

La intensidad del FC Barcelona, la presión cerca de la portería de Iker Casillas y los pocos espacios que encontró el Barcelona para llegar a puerta marcaron una primera parte fogosa e intensa.

Fue un primer periodo trabado y con poca continuidad en el juego como consecuencia de las numerosas faltas que se cometieron, varias de ellas acompañadas tuvieron como protagonista al jugador madrileño Pepe.


El partido obligaba a un despliegue físico exigente ante el que el Barcelona sólo respondió poco antes del descanso. Xavi e Iniesta se hicieron con el balón que hasta entonces había sido de Piqué y Mascherano y el equipo catalán llegó con más intensidad y presión a la meta del rival.

Sin embargo, cuando el Barcelona parecía haber recuperado su juego, se produjo la ocasión más clara, quizá la única, de todo el primer periodo. Pepe cabeceó al poste de Pinto un centro de Ozil. Así se llegó al descanso.

Menos intenso se mostró el Real Madrid tras el descanso al tiempo que el Barcelona empezó poco a poco a dejarse ver y a manejar el partido con sus armas habituales de toque, posesión y profundidad.

Es cierto que lo hacía con menos llegada a puerta de lo habitual, pero obligaba a su rival a correr detrás del balón. Ahora se jugaba el partido que quería el equipo de Pep Guardiola. Al Real Madrid, sin la pelota, sólo le quedaba la opción del contragolpe.

El encuentro se convirtió en un monólogo del Barcelona y el Real Maderid cada vez tenía menos que ver con el equipo intenso de la primera mitad. Además, se llevó un buen susto en el minuto 69 cuando una excelente jugada de Messi acabó en gol de Pedro, pero el árbitro lo anuló injustamente y el marcador seguía 0-0.

Ante los rondos del Barcelona, al Real Madrid sólo le quedaba el orden defensivo, que nunca perdió, y los balones largos, que nunca aprovechó con criterio, salvo en una contra en la que Pinto impidió el gol en un disparo de Di María, lo que dio paso a la prórroga en la que la dinámica del encuentro no cambió.

Cristiano tuvo el gol en una contra que acabó con un remate raso y potente (m.98), pero el balón no entro, algo que sí sucedió en un cabezazo del portugués a centro de Di María poco después. El remate valió el título.
Se veía que el Real Madrid no estaba acostumbrado a ser campeón y por presumir mucho del título, se le acabó cayendo la copa del Rey a Sergio Ramos mientras festejaban la victoria unos metros antes de llegar a la Cibeles y el bus acabó por aplastarla y romperla.



1 comentario:

  1. El duelo Cristiano Ronaldo vs Leo Messi será uno de los más apasionantes del a final europea.

    El luso en un jugador muy potente, con un físico increíble, mientras que el argentino físicamente no es tan duro pero técnicamente es uno de los jugadores más odiados por las defensas rivales.

    ResponderEliminar